• Inicio/Start
  • CURRICULUM VITAE
  • Obras/Artworks
  • Exposiciones/Exhibitions
  • Publicaciones/Publications
  • Crítica/Critic
  • Conferencias/Conferences
  • Contacto/Contact
   

CRÍTICAS Y ENSAYOS SOBRE MI TRABAJO

MéndezRobles, atemporal y surrealista

(escrito para la exposición en la  Galería Coabey, 1999 y publicada en varios medios)

José Antonio Pérez Ruiz
Crítico de Arte, Fundador de AICA de Puerto Rico.
Catedrático Universidad de Puerto Rico

El martes 2 de marzo de 1999 la Galería Coabey mostrará una serie de pinturas de Abdías Méndez Robles. Es él un artista que libera su imaginación para facilitar que la fantasía asuma roles protagónicos en sus trabajos. Quien ingrese en su mundo pictórico se verá precisado a reaccionar ante cada lienzo, porque sus modos de expresión invitan a intimar con la obra. De ahí, que responda a ese tipo de realizaciones que no admite puntos medios, tiene seguidores y detractores. Este hecho indica su capacidad para conseguir mover las emociones.
 
Para Abdías el arte es comunicación entre las distintas esferas vitales. A su entender contornos, entornos e intornos mantienen vínculos tan estrechos que su reto permanente es fundir los signos remitidos por el espíritu, a las realidades materiales circundantes. Aspira, por tanto, conseguir imágenes que trasciendan los limites de lo corpóreo. De ahí que su deseo sea hacer que los entes al proyectarse dominen el espacio en que se encuentran. A su entender el acto artístico debe ir mas allá de la mera presencia estética. A través de esa acción puede transmitir cuanto los recursos humanos le permiten. Su intención es exteriorizar los sentimientos a plenitud para intentar conjurar las limitaciones existenciales. En su caso, la crisis de valores que experimentamos, le lleva a desarrollar un cuerpo de trabajo donde resaltan conceptos estructurados derivados de una geometría en la cual busca las líneas básicas.
 
La colección presentada por MéndezRobles aparenta responder a criterios definidos. Su vínculo con los modos del surrealismo le ha llevado a explorar con las respuestas automáticas a las que aspiraron aquellos. Puede que esa sea su manera de superar las barreras impuestas por lo matérico. Aspira similar las imágenes con el propósito de detectar los mensajes síquicos remitidos. A su entender esos recados tienen la facultad de desbordar lo individual para mantener su autonomía. El ser, por lo tanto, sólo sirve de intermediario entre los signos de los tiempos y la realidad con que nos topamos diariamente. Probablemente sus concepciones simétricas, proyecten propensiones analíticas provenientes de su formación profesional. Abdías proviene del campo de la economía y las finanzas, de ahí que la rigurosidad y los cálculos predominen en sus piezas. No obstante, ocasionalmente nos asaltan rostros espectrales evocadores de una condición de vida inteligente que no necesariamente responde a las estrictas leyes numéricas. Las presenta como si fueran testigos de una cosmovisión particular. A la vez sirven de conexión con esas realidades que no se dejan aprisionar por los principios matemáticos. Representan las posibilidades de vidas latentes en un universo que aun desconocemos. Mira por tanto hacia lo que vemos lejanamente o que a penas intuimos.
 
Los óleos de MéndezRobles se proyectan desde el ayer hacia el porvenir sin detenerse en el hoy. En su caso se percibe una intención profética para anunciar lo que quizás ya se ha cristalizado en otras dimensiones. Advertimos como el tiempo se encuentra presente en todas sus facetas. Se observa además como trata de conseguir concordancias con el devenir existencial, espiritual y cósmico. A veces se ve poseído por la tendencia a similar a niveles conscientes un caudal de conocimientos que aun pugnan contra una ignorancia generalizada.
 
Abdías MéndezRobles, presenta unos lienzos que responden a concepciones muy propias. La exposición permanecerá durante el mes de marzo en la Galería Coabey.
Inicio | Start
Contacto | Contact


  • Inicio/Start
  • CURRICULUM VITAE
  • Obras/Artworks
  • Exposiciones/Exhibitions
  • Publicaciones/Publications
  • Crítica/Critic
  • Conferencias/Conferences
  • Contacto/Contact